
Biodiversidad
Uno de los grupos más representativos y estudiados en el Río Ñambí son las Aves (356 especies registradas hasta la fecha), entre las cuales se descubrió una nueva especie para la ciencia, el Vireo masteri; en la reserva coexiste una de las comunidades de Colibríes más diversas (31 especies distintas) y complejas del mundo. Además esta zona alberga un gran número de especies endémicas (propias de un determinado lugar), con un total de 44 de las cuales 12 se encuentran en peligro de extinción, convirtiendo así a Rio Ñambi en una de las reservas naturales con más especies endémicas en el planeta y prioritaria para la conservación (Bird-Life 2005).
La Vegetación de la Reserva Natural Río Ñambí se clasifica según el sistema Holdrige como Bosque Pluvial Premontano (bp-PM). Los bosques de la Reserva Natural se caracterizan por estar constituidos en gran parte por Bosque primario predominando la Familia Rubiaceae (Cafecillos), seguida por una gran diversidad de Araceae (Anturios) y Melastomataceae (Mortiños), formando un dosel moderado de entre 25 a 30 m de altura.

Anolis ventrimaculatus

Clusia ñambiensis